21 Síntomas de la Pérdida del Alma
En nuestros días, hay un fenómeno conocido como » La pérdida del alma « que es una de las tres causas espirituales de la enfermedad y surge en todas las personas de todas las edades, géneros, razas y orígenes. Los pueblos indígenas han sabido de la existencia de la pérdida del alma por milenios y la entienden como el resultado de una experiencia traumática o de una fragmentación interna causada por un choque intenso entre la mente y el cuerpo.
Cuando experimentamos la pérdida del alma, una parte de nuestra esencia, «se esconde» o «se cierra», impidiéndonos expresar y experimentar nuestro verdadero potencial y plenitud como seres humanos, dando como resultado que ciertos aspectos de nuestra esencia se queden bloqueados o reprimidos. Si bien para muchos de nosotros, «La pérdida del alma» puede sonar incómodamente familiar, la buena noticia es que esta experiencia suele ser temporal , y con un trabajo interno adecuado, estos elementos perdidos de nosotros mismos, pueden reintegrarse en nuestras vidas.
Signos que podrías experimentar con la pérdida del alma
Hay una variedad de síntomas físicos, psicológicos y espirituales relacionados con la pérdida del alma. Cuando experimentamos La Pérdida del Alma o cuando sentimos que partes de nuestra alma se «ocultan» o se «desasocian» de nosotros, el resultado crea una pérdida en la energía o vitalidad de el alma en nuestras vidas. Esta pérdida de energía nos impide vivir vidas saludables, plenas y creativas. A veces, la pérdida del alma podría durar toda una vida, lo que resultaría en una persona autodestructiva o lo que comúnmente solemos llamar como un » Alma Perdida «.
Además de nuestra incapacidad para sentirnos completos, cuando experimentamos la pérdida del alma, comenzamos a experimentar sentimientos de debilidad, fatiga, depresión, ansiedad y vacío . Simplemente «sabemos» que algo falta en nuestras vidas, pero muchas veces, no todos luchamos por descubrir qué es exactamente lo que falta. Una conmovedora historia de la pérdida del alma, la puedes encontrar en la fábula: El Águila que creía ser Gallina.
Síntomas de la pérdida del alma
Para recuperar estas partes perdidas de nosotros mismos, y volver a equilibrarnos, primero debemos identificar los síntomas de la Pérdida del Alma dentro de nosotros. A continuación encontrarás los 21 síntomas de la pérdida del alma más comunes:
- Recuerdos y partes de tu vida han sido bloqueadas.
- Experimentas fuertes períodos de depresión.
- Sientes partes dentro de ti mismo perdidas o rotas.
- Experimentas un «entumecimiento» general de la vida.
- Tienes sentimientos constantes de miedo o ansiedad que te atormentan.
- Pasas por largos períodos de insomnio.
- Te sientes perdido o incompleto.
- Te sientes como una «persona diferente» después de un evento de vida impactante o traumático.
- Te sientes estancado o incapaz de superar «cierto» problema en tu vida.
- Te sientes decepcionado con la vida.
- Sientes que hay múltiples «yo» dentro de ti.
- Intentas escapar recurriendo al alcohol, las drogas, el sexo, la televisión o el exceso de actividad.
- Te sientes indigno de ser amado.
- Estás experimentando una noche oscura del alma.
- Deseas encontrar un propósito y significado en la vida.
- Sientes que tu vida diaria no tiene sentido y está guiada por los «tengo que hacer».
- Evitas sentirte vulnerable y mantienes a los demás a distancia.
- Anhelas la integridad y el sentido de pertenencia.
- A veces sientes que no tienes el control de ti mismo.
- Constantemente te sientes cansado mental o físicamente sin ningún motivo médico.
- Tienes sed de autenticidad y completa aceptación de ti mismo.
Recuerda que para estar sano, sentirse completo y vivir una vida armoniosa, debemos recuperar las partes vitales y perdidas de nosotros mismos recordándonos vivir una vida en equilibrio, autenticidad y con mucho amor propio.
Encontrar los fragmentos que se pierden y restaurarlos en tu vida es volver a nuestra totalidad innata, volver a nuestra esencia. Aprende a reintegrar lentamente los elementos perdidos de tu Alma a través de la práctica del trabajo interno, como lo es la meditación, el yoga, es vivir una vida alineada y consciente, centrada en el corazón y el cuerpo. Recuerda que empezar por reconocer a nuestros ancestros, es una manera de alinearnos también con nuestro propio ser.
![](https://www.elsenderodelchaman.com/wp-content/uploads/2020/06/img_970x250.jpg)