3 Conceptos ZEN que cambiarán tu vida
Muy probablemente has escuchado hablar de los principios y prácticas del ZEN, pero, ¿realmente conoces lo suficiente sobre ello?.
A veces es difícil practicar algo sin una comprensión profunda de su significado. Así que creemos que vale la pena tener conciencia sobre algunos de los conceptos mas importantes para la práctica ZEN.
Pero con todo lo demás en tu vida, probablemente no le prestaste suficiente atención a ninguno de ellos.
1. Mushin: Mente Sin Mente
Mushin [ 無心] significa literalmente «sin mente» del término zen japones: 無心の心 [mushin no shin] Mente Sin Mente, que más comúnmente se le conoce como «el estado de la no mente».
Este estado mental puro, de claridad mental pura, se produce por la ausencia del ego o del yo limitado. Una mente Mushin no es una mente vacía como una cáscara vacía sin su fruta, por el contrario, es una mente plenamente presente, consciente y libre.
Lectura recomendada: La Leyenda japonesa «El hilo rojo del destino».
«Mu» o «vacío» en Mushin se refiere a una mente vacía en el sentido de que las distracciones, preocupaciones o miedos, están ausentes y ya no son un problema para la mente, en la vida diaria.
Cuando tu mente está clara, estás libre de tu ego y eres capaz de actuar de manera espontánea y fluida sin que la emoción y la duda se interpongan en el camino. Este es un concepto importante para las artes marciales, y prevalece en muchas otras artes tradicionales japonesas, como el «ikebana», o el pasatiempo japonés de arreglos florales y el shodo, este hermoso estilo de arte de caligrafía en Japón.
2. Zanshin: Presencia y Conciencia
Zanshin [残心] es un estado de presencia, de estar alerta relajado. enterado de su entorno y presente en todo momento. Es la esencia de la practica del mindfulness.
Todo está interconectado, y todo el Cosmos está influenciado por nuestra actitud; es decir, todas las palabras que hablamos, todas las acciones que llevamos a cabo y todas las formas en que nos movemos influyen en lo que sucede dentro de nosotros y alrededor de nosotros.
A través de la practica de la meditación y las artes marciales, poco a poco, este tipo de alerta puede expandirse a cada acción de la vida diaria, y al final, lograrás darte cuenta de que no hay momentos ordinarios.
Lectura recomendada: La Meditación ZEN.
Entonces, Zanshin es elegir vivir tu vida intencionalmente y actuando con un propósito, en lugar de ser la víctima de lo que venga a tu mente sin pensar. No es el objetivo lo que importa. No es la meta lo que importa. Es la forma en que nos acercamos a la meta que importa.
3. Satori: El Estado Natural
Satori [悟り] Es la total armonía entre el cuerpo y la mente. Es un concepto clave en el ZEN
El Satori es simplemente un retorno a la condición original y natural de la mente humana. Satori significa literalmente “comprensión”, un término japonés que describe la iluminación en el budismo ZEN.
El despertar espiritual, también conocido como ‘Iluminación budista‘ o Nirvana en sánscrito no es algo que se pueda entender al usar el cerebro. Satori es una experiencia; Es un estado mental. La postura de Zazen (meditación) en sí es Satori, y solo a través de la armonía del cuerpo y la mente, uno puede descubrir la naturaleza de Satori.
El despertar existe en nosotros mucho antes de que nacemos. Los animales son iluminados, están constantemente en su condición original, totalmente inmersos en el presente y conectados al cosmos. Somos nosotros los seres humanos, lo que hemos perdido esta condición original de la conciencia y se nos ha vuelto más complicado retornar.
Estos principios budistas de Mushin, Zanshin, y Satori te ayudarán a vivir mejor cada día. A través de la práctica Zen (como con otros tipos de meditación) obtenemos beneficios como la reducción del estrés, una mayor salud física y mental, y emociones estables. Sin embargo, la GRAN promesa del Zen es la iluminación: la comprensión de que lo que todos los seres tienen en común una naturaleza luminosa innata de sabiduría, compasión y virtud.