6 señales de que tu fuerte personalidad asusta a las personas.
Si tiene una personalidad fuerte, sabes que no siempre es tan bueno como los demás creen.
Unos te odian por eso, algunos más estarán celosos y otros temen las implicaciones que esto tiene.
Nunca debes comprometer quién eres o en lo que crees, pero te convendría prestar atención a cómo tus «formas audaces» están afectando a quienes te rodean.
Disciernes sobre a quién dejas entrar en tu vida.
Incluso si aún no tiene todas las respuestas o no sabes todo lo que quieres, si tienes una comprensión clara de lo que no quieres. Puedes ver cuán honesta o malhumorada es una persona. No dudas en bloquear o evitar a una persona basándote en lo que ves.
No seas demasiado rápido para sacar a una persona de tu vida, o al menos no seas innecesariamente agresivo al hacerlo. Ten en cuenta que las personas pueden cambiar con el tiempo, así que dale a las personas la oportunidad de demostrarte que no son ese tipo de persona.
Odias / Evitas las charlas casuales.
Las charlas casuales como un método para romper el hielo entre extraños y proporcionar una manera «casual» para que las personas hablen entre sí.
Normalmente alguien con personalidad fuerte detesta las charlas casuales y tienden a ponerte un poco nervioso cuando tienes que participar. Una charla casual puede ser un puente para una conversación más legítima, si se nutre correctamente. Así que te recomendamos trátalo como el puente que puede ser y no lo desprecies demasiado agresivamente. La otra persona probablemente está tratando de ser respetuoso contigo y no aburrido.
No tienes ninguna tolerancia para la insensibilidad, la intolerancia o la ignorancia.
Estos comportamientos son elecciones, y con justa razón no te gustan ni respetas a las personas que continúan propagándolos.
Solo recuerda no pelear con las personas por esto, ya que les darás un escudo para hacer menos probable su evolución sobre estos temas y tu falta de comprensión hacia ellos les hará reclamar el papel de víctimas ante ti.
No te da miedo nada
La manera en la que superas situaciones estresantes y el modo en que eres capaz de hacer frente a tus miedos es un regalo. No todos tienen la conciencia o la fuerza para ver y enfrentar a sus demonios.
Intenta no juzgar a los que aún no han llegado a ese nivel. Ten cuidado de no presionarlos para que enfrenten sus miedos. Si no están listos, una experiencia como esa podría ser contraproducente.
No buscas ni atención ni cumplidos.
Haces lo que haces porque te hace feliz y/o te ayuda a bien vivir. Siempre hay un objetivo personal involucrado, no haces las cosas simplemente porque otros piensan que es genial o popular.
La confianza y la competencia que transpiras hacen que otros te miren y te feliciten. Si bien la mayoría de ellos son solo aquellos de «charla casual», hay algunos que sin son sinceros y disfrutan y aprecian de tu compañía.
Solo asegúrate de que no se te suba a la cabeza.
Ves la inseguridad como una oportunidad.
Todo el mundo tiene momentos o situaciones inseguras, pero tu te niegas a dejar que eso te deprima o te detenga. Haz entendido que no puedes vivir toda tu vida en una zona de confort.
No si quieres crecer y experimentar cosas nuevas. Este deseo por lo nuevo y diferente te permite crecer y alejarte de lo de siempre. No todos han llegado a ese mismo punto en su vida como el tuyo. Así que trata de no ignorar a aquellos que no están dispuestos a enfrentar sus inseguridades y temores de inmediato. Mejor trata de ser solidario y no crítico.
Hacer que una persona se sienta mal por sus actitudes respecto a su vida no es garantía de que lo aliente a querer hacerlo mejor.
¿Estás interesado en aprender más sobre los secretos de tu personalidad? Te invitamos a leer sobre los secretos de la fecha de tu nacimiento
Traducido por el staff de El Sendero del Chamán
Fuente: Higher Perspective