Saltar al contenido

Cerén, la ciudad perdida Maya

Cerén, la ciudad perdida Maya

Índice de contenido:

La Pompeya de America, ubicada en El Salvador.

Cerén, o Joya de Cerén, es el nombre de un pueblo agrícola prehipánico en El Salvador, que así como Pompeya y Herculano en Italia, fue enterrada por una erupción volcánica. Por eso se le conoce hoy día, como la Pompeya norteamericana, debido a su nivel de preservación, Ceren ofrece una visión única de cómo era la vida hace 1400 años, inscrita como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1993.
Un día alrededor del año 590 d. C., una comunidad agrícola prehispánica del centro-norte de El Salvador quedó enterrada bajo una erupción volcánica (aunque aparentemente un terremoto de advertencia les dio tiempo a los residentes para poder huir del lugar, ya que no se han encontrado restos humanos) la ceniza conservó así las construcciones de tierra y los artefactos que utilizaban los habitantes del lugar en aquel tiempo.
Hasta la fecha se han descubierto alrededor de diez edificios entre los que se pueden encontrar: casas, bodegas, una cocina, un edificio donde practicaba una chamana (adivinadora), un temazcal o baño sauna, un edificio cívico donde se reunían los líderes de la comunidad para solucionar problemas locales y un edificio donde se guardaban objetos y se preparaban los alimentos que se servían durante las ceremonias y otras festividades. También se han encontrado plantas, semillas y comida de aquella época. Huertos de aguacate, guayaba y cacao crecían afuera de las puertas.
Cerén, la ciudad perdida Maya

Durante 1400 años, La Joya de Cerén quedó en el olvido, hasta que fue descubierto durante la construcción de silos que servirían para el almacenamiento de granos en 1976, al remover la tierra de una colina, el tractor descubrió parte de una casa y fue el Dr. Payson Sheets, de la Universidad de Colorado, quien inició la investigación, las excavaciones se reanudaron en 1989 y continúan desde entonces. Aunque actualmente no está claro cuán grande era la ciudad antes de ser destruida.

Cerén, la ciudad perdida Maya

Artefactos y Estructuras en Cerén

Los artefactos recuperados del sitio son justo lo que a los arqueólogos les encanta ver; los utensilios cotidianos como: con lo que la gente solía cocinar, almacenar comida, beber chocolate, etc. así como las evidencias de los centros ceremoniales y cívicos como el temazcal, el santuario, su salón de fiestas, estructuras como una ramada, una plataforma baja de adobe con techo pero sin paredes; uno es un almacén, todavía lleno de grandes recipientes de almacenamiento, metates, martillos y otras herramientas varias. Una de las estructuras es una cocina; completa con  sus estantes, y provisto de frijoles y otros alimentos y artículos domésticos prevalecen «petrificados» en el lugar, aún es posible ver los  pimientos de chile que cuelgan de las vigas o restos de maíz petrificados y conservados por las cenizas:
Cerén, la ciudad perdida Maya
Mientras la gente de Cerén se fue hace mucho tiempo el volcán se encargó de dejar una imagen indeleble de la vida tal como fue vivida hace más de 1400 años, antes de que el volcán entrara en erupción. ¿Que te pareció esta reseña?, Déjanos tus comentarios ..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Settings