![](https://elsenderodelchaman.com.mx/wp-content/uploads/2020/11/elsenderodelchaman_karma-1024x539.jpg)
Destino, Libre Albedrío y Karma
Destino, Libre Albedrio y Karma, ¿como afectan estas circunstancias a nuestro entorno emocional?
DESTINO
Nuestro destino no es el producto de nuestro pasado; nuestras acciones pasadas no nos impulsan hacia el futuro; nuestras acciones pasadas detienen nuestro avance e impiden nuestro desarrollo. Es la energía potencial de lo que hemos elegido (nuestra intención) lo que crea nuestro destino y nos guía a través de la vida.
Nuestras elecciones crean una especia de «succión» frente a nosotros que nos catapultan a lo largo de nuestro sendero de vida que hemos elegido. Es en esta «succión» de potencialidad pura que nuestra vida se desarrolla. Ya hemos elegido nuestro destino (antes de este momento presente), así que ahora debemos dejarlo ser y permitir que se manifieste en este momento, en nuestro eterno presente. Esto no quiere decir que deberíamos simplemente sentarnos y esperar pasivamente a que una nueva vida caiga en nuestro regazo. Tenemos que comprometernos con la vida en el momento presente para asegurarnos de no perder las oportunidades de crecimiento que nos pone la vida.
Nuestras acciones pasadas y nuestras antiguas creencias limitantes nos impiden alcanzar todo nuestro potencial. Son esas partes de nosotros que están atrapadas en el pasado (apegos y estructuras del ego) las que crean la resistencia que obstaculiza nuestro desarrollo. Para avanzar libremente necesitamos sanar esas partes que nos están deteniendo.
LIBRE ALBEDRIO
Nuestro enfoque de la vida puede influir en nuestro destino, pero no podemos controlar directamente lo que la vida nos envía, simplemente podemos decidir cómo vamos a responder. Aquí es donde entra en juego nuestro libre albedrío. Pero, ¿qué tanto libre albedrío realmente tenemos si vivimos la mayor parte de nuestra vida en piloto automático? La voluntad no es libre si está sujeta a los efectos de nuestros comportamientos condicionados. Nuestra voluntad será libre si tenemos la conciencia suficiente para usarla de manera consciente. Sin conciencia, no podemos responder, solo podemos reaccionar.
La voluntad es una cualidad esencial del alma. Si esa cualidad de nuestra alma se identifica con el ego, no tendremos acceso a nuestra voluntad esencial; solo tendremos acceso a la versión mental de deseo construida por el ego (la falsa voluntad). La falsa voluntad es rígida y obstinada, y se adapta mejor a la resistencia que a la acción positiva. La falsa voluntad se basa en los miedos del ego y las estrategias de afrontamiento, que a menudo entran en conflicto con la vida (con la voluntad universal). Podemos ejercer conscientemente nuestra voluntad para trabajar con el flujo natural de la Vida, o podemos ejercer conscientemente nuestra voluntad de resistir el flujo natural de la vida, o podemos recostarnos inconscientemente y no hacer nada, como por ejemplo:
- Un pez sabio nada activamente con el flujo y hace un gran progreso.
- Un pez en ego nada activamente contra el flujo y no llega a ninguna parte (y muy cansado).
- Un pez dormido se mantiene pasivamente con la corriente, pero no aprende nada porque está dormido.
El desarrollo de la conciencia requiere conocimiento y acción (voluntad). Conseguir el equilibrio correcto requiere un conocimiento continuo de los cambios sutiles en las corrientes de la vida. Cuando nos sintonizamos con la Vida y nos comprometemos activamente con ella, nuestras vidas se abren con una sensación de fluidez, tranquilidad y gracia. La gracia ocurre cuando permitimos que la Vida se despliegue naturalmente dentro de nosotros y fluya a través de nosotros sin ninguna resistencia.
La voluntad no es una fuerza para ser ejercida sobre el mundo. No hay una expresión externa de la verdadera voluntad, o de tratar de hacer que las cosas sucedan. La verdadera voluntad es el terreno firme pero flexible en el que se encuentra nuestro SER verdadero. Es desde este núcleo inquebrantable que nuestra intención fluye a través de nosotros en plena alineación con la Vida.
La intención es comprometerse conscientemente con la forma en que vamos a vivir nuestra vida. Cada mañana, podemos simplemente expresar nuestra intención de evolucionar espiritual, psicológica, creativa, intuitiva, pacífica y pacientemente en un ser despierto e iluminado. Una vez que se ha establecido nuestra intención, debemos eliminar cualquier agenda sobre cómo o cuándo ocurrirá. Debemos abandonar toda inversión en el resultado y dejar eso a la vida misma.
KARMA
Karma es una palabra sánscrita que significa acción, pero generalmente se entiende que significa las consecuencias de nuestras acciones. La palabra karma se usa comúnmente para indicar mal karma, y la palabra mérito se usa a menudo para indicar buen karma. La Ley del Karma a menudo se describe como «causa y efecto», porque cada acción (o causa) tiene una consecuencia (o efecto) correspondiente.
Las estructuras del YO son uno de los principales mecanismos a través de los cuales funciona el karma, de dos maneras:
- Las estructuras del ego son la causa principal de nuestro «mal karma»; es decir, son responsables del comportamiento «malo» que genera mal karma.
- Las estructuras de ego son el mecanismo a través del cual experimentamos los efectos (o consecuencias) de nuestro mal karma; es decir, nuestro sufrimiento innecesario es el resultado de que nuestras estructuras del yo se disparen.
El sufrimiento que resulta de las estructuras del ego es innecesario porque no está directamente relacionado con la evolución del Ser. El Ser puede elegir experimentar el «sufrimiento» (por ejemplo, una enfermedad terminal) para crecer y evolucionar, esto es sufrimiento necesario, no es karma.
- El camino elegido por el Ser a través de la vida es el camino óptimo para el desarrollo de nuestra conciencia. Es rápido y directo, y nos lleva solo a los lugares a los que debemos ir. Y una vez que hems aprendido de nuestras experiencias, no es necesario que las repitamos nuevamente. Solo involucra el dolor que es necesario para nuestro crecimiento (ni más ni menos).
- El camino del ego a través de la vida es lento, indirecto y repetitivo. Resulta en mucho sufrimiento innecesario, sufrimiento que traemos sobre nosotros como consecuencia de elegir el camino del ego. Así que podemos definir el karma como: el sufrimiento que traemos sobre nosotros mismos como consecuencia de elegir el camino del ego.
Karma no es justicia divina o retribución. No se trata de un «un ojo por ojo» o «un boomerang». Karma es el universo que busca restaurar el equilibrio, pero no de la manera en que la gente suele pensar. El karma se almacena dentro de nosotros, por nosotros. El karma es lo que elegimos conservar (creencias, historias, justificaciones, principios, pensamientos, emociones y daños). Este es el mecanismo por el cual se almacena el karma. El karma se manifiesta como resultado de nuestras emociones y pensamientos negativos (por ejemplo, miedo, vergüenza, culpa, ira, arrepentimiento, odio, odio), no hacia otras personas, sino hacia nosotros mismos. Si dejamos todas estas cosas atrás, podemos ser libres. Si aceptamos completamente y nos perdonamos completamente, podemos ser libres.
LA RAIZ DE TODO MAL
Este mundo es el ambiente perfecto para el desarrollo de la conciencia humana. Todo lo que ocurre en el mundo ocurre por una razón, y esa razón es el desarrollo de la conciencia. Entonces debemos dejar de resistir a la vida, dejar de juzgar todo y dejar de querer que las cosas sean diferentes, porque todo es perfecto y todo sirve para un propósito más elevado. Todo, sin importar cuán equivocado o malvado parezca, sucede por una razón y esa razón es el desarrollo de la conciencia (nuestro despertar espritual). La mente del ego rara vez puede comprender las intrincadas razones por las que suceden cosas «malas», por lo que recurre a juzgar, culpar y condenar.
El «comportamiento maligno» es el resultado de estructuras del ego altamente perturbadas. Las estructuras de ego son el resultado de traumas y confusión en la infancia. Los traumas y la confusión son el resultado de la inocencia, la inmadurez y la incapacidad de nuestra joven conciencia para enfrentar eventos desafiantes. ¡Entonces el origen del mal es la inocencia! No podemos retroceder una generación y culpar a nuestros padres por infligir nuestros traumas infantiles porque fueron el producto de sus padres y su infancia. Y sus padres fueron el producto de sus padres y su infancia, y así sucesivamente … Así que, en última instancia, no hay nadie a quien culpar.
SIMPLEMENTE TENEMOS QUE ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE NUESTRAS PROPIAS VIDAS, NUESTRO PROPIO COMPORTAMIENTO, NUESTROS PROPIOS IMPULSOS Y NUESTRAS PROPIAS ACCIONES.