![](https://elsenderodelchaman.com.mx/wp-content/uploads/2020/03/masaje-relajante.jpg)
Existen varios tipos de masajes que se centran en diferentes partes del cuerpo o enfoques de curación. El masaje es la práctica de frotar y amasar el cuerpo con las manos. Durante un masaje, un terapeuta de masaje aplicará una presión suave o fuerte (según el tipo y estilo de masaje) sobre los músculos y las articulaciones del cuerpo para aliviar el dolor y la tensión.
El Masaje Relajante
Como su nombre lo indica, el masaje relajante se centra en la relajación de los músculos. Se enfoca principalmente en brindarle a quien lo toma, un tiempo de calidad para recuperarse del estrés diario de la vida cotidiana.
Un masaje relajante, implica:
- Trazos de deslizamiento largos y suaves que son rítmicos y fluidos.
- Presión que es profundamente relajante, pero no dolorosa.
- Un tratamiento diseñado para relajarlo y calmarlo, pero no para aliviar el dolor crónico u otras afecciones subyacentes.
- Música relajante, toallas calientes y ocasionalmente uso de aceites esenciales para mejorar tanto el entorno como los efectos del masaje.
Los Beneficios del Masaje Relajante
Al igual que cualquier otro masaje, los beneficios de recibir un masaje relajante, generalmente se reflejan y duran varios días después de recibir el tratamiento, tales como:
- Reduce la presión arterial, (al menos por un tiempo).
- Mejora la circulación periférica.
- Mejora el tono y la apariencia de la piel.
- Mejora la motilidad gastrointestinal (las deposiciones se volverán más regulares)
- Reduce la tensión muscular, como el alivio de los dolores de cabeza por tensión muscular.
- Alivia los síntomas relacionados con el estrés. Esto puede incluir proporcionar un impulso al sistema inmunitario después de someterse a tratamientos regulares.
Materiales a tener en cuenta para hacer/dar el masaje
Camilla:
Existen técnicas que pueden realizarse en el piso, en una mesa normal adaptada o incluso en una cama normal, sin embargo para hacerlo de forma más profesional es recomendable tener una camilla de masaje.
Aceite para masaje:
Dependiendo del tipo de masaje, se necesita o no el aceite para masaje, sin embargo para el masaje relajante sí es recomendable, pero no te preocupes, son muy sencillos de encontrar.
Sabanas/Toallas:
Material indispensable para mantener la higiene.
Curso Online para hacer un Masaje Relajante:
Aprende desde cero a realizar un masaje relajante y conoce el maravilloso mundo de las terapias alternativas.
Nuestros amigos de proyecto salud han creado un curso en línea para aprender a aplicar técnicas para el masaje relajante, que incluye:
- Acceso a 29 videocursos
- Material y servicios de apoyo
- Asistencia online del profesor
Como atención a todos los que estamos en casa y por cuarentena, nos están ofreciendo un descuento especial del 50% con el cupón: QUEDATEENCASA
OJO! Solo por pocos días. Entra a:
e ingresa la palabra/cupón: [QUEDATEENCASA] o
Entra a:
donde el cupón de descuento ya viene aplicado.
¡Aprovecha esta promoción!