Saltar al contenido

El Sendero Espiritual

El Camino Espiritual…. 

Cuando hablamos de conciencia, comprendemos la importancia de la responsabilidad del Ser de: perdonar, sanar, purificar, despertar y ascender a estados de conciencia cada vez más altos. Conforme vas adquiriendo conocimiento vas desarrollando tu poder personal, esa capacidad de creer y creértela, de soñar y ser el sueño para comenzar a tejer visiones, proyectos comunitarios de una vida sustentable, congruente, amigable con un profundo sentimiento de respeto por todo y para todos los seres, por bien de nuestra Madre Tierra, en especial con los humanos sin importar el color, el status social o cualquier diferencia que exista, ya que es importante reconocer que cada ser humano viene a desarrollar una función en este plano y cada uno es único, cada uno tiene una medicina que compartir.

Sin embargo existe un hilo muy delgado entre el poder personal al servicio de la humanidad (el líder o la líder) y el poder personal para sentirse superior a otros (los jefes o las jefas), este punto es muy delicado y es importante que se comprenda, ya que si caminas un sendero espiritual es para apoyarte a sanar y así sanar tus relaciones (7 generaciones atrás y 7 generaciones adelante) y de esta manera sanar a nuestra Madre Tierra; por eso es importante nuestro ejemplo porque en esa medida educamos a nuestra futuras generaciones y a los que nos rodean, a través de la conciencia para lograr un cambio social donde algún día, no muy lejano, todos los seres sean prósperos y felices… Hayaya!!

Quiero que recuerdes la visión del líder, para que distingas la diferencia con la jefatura.

El líder, es una persona hombre o mujer que se atrevió desde muy joven a romper las falsas creencias que han sometido a los humanos tanto en educación, religión, política, ciencia, espiritualidad, etc; y tuvo el valor de caminar por donde otros no lo harían, de traspasar las ilusiones y los miedos, de morir cuantas veces sea necesario para pulir al ego, de cultivarse internamente para dominar sus impulsos, de disciplinarse a través de profundos trabajos internos de ayuno, meditación y practicas diarias espirituales con auto-determinación para cultivar los buenos hábitos de alimentación física, mental, emocional y fortalecer el espíritu, de esta manera caminar un sendero de bienaventuranza (que nos libera de los mundos bajos).

El líder, comprende el dolor y el miedo que somete a la mente humana y adquiere una gran conciencia de respeto por la vida de cada ser, por lo tanto su trabajo inspira, nutre, alienta, perdona, sirve, comparte, sabe ser equipo, es compasivo y sin mirar a quien solo unifica, es indiscutiblemente como el espíritu del Árbol (hermanos mayores) arraizado profundamente a la tierra, erguido y conectado con el cosmos para lograr el equilibrio interno, da y da sin mirar a quien, ofrenda las flores y los frutos, es la sombra que refresca y es aliento para los necesitados, es la casa de las aves y el mayor sustento de los humanos, limpia nuestro ambiente, y es oxigeno que purifica la mente… Hayaya!!

Tristemente o como en toda la creación existe el otro lado de la moneda, el lado oscuro de los despiertos, l@s jefes(as), son personas que también tuvieron el valor de caminar un sendero profundo de trabajo interior, solo que no lo suficiente para llegar a la pureza del espíritu y se quedaron en una visión más desde la mente, yo soy, yo sé, yo digo, yo hago… aunque se disfrazan de personas de la tierra: cult@s, sabi@s, curander@s y/o alivianad@s, no comprenden el verdadero respeto al ser, así que humillan o exponen a través de la broma, critican o hablan mal de los otros, defienden solo sus creencias y según ellos, los demás están mal, por lo tanto no reconocen la grandeza del otro y dividen, no comparten o si lo hacen depende de si es de su interés o conveniencia, siguen marcando diferencias de cualquier tipo, marcan territorios, “levantan fronteras” y ellos deciden quien es parte de su club y quien no e incluso son capaces de sentirse superiores, sin que los demás lo noten, dejan de servir, por que ahora son l@s jefes, por lo tanto «si les sirves, solo quieren que le sirvas».

Te recuerdo que en este mundo, cada uno tiene una función específica, talentos distintos y características distintivas, hay quien nació para el arte, la curandería, la partería, la agricultura, la construcción, la cosmovisión, la política, la administración, etc, etc, etc… por lo tanto como dicen nuestros sabios ancianos… solamente juntos, unificados, podremos reconstruir la Sabiduría en el Ser Humano, para que vuelva la verdadera armonía con toda la creación y en todas nuestras relaciones.

En este momento de nuestra historia como humanidad requerimos Ser LIDERES CONGRUENTES en acción, porque las palabras no son suficientes, como dijo el Dalai Lama, nuestros rezos están puestos, lo que en este momento importa son nuestras acciones para que realmente nuestras ofrendas, danzas o ceremonias logren su cometido. ¡¡Así ES!!

Te comparto que alguna vez, una maestra bien lo dijo, “en un mundo de ciegos el tuerto es el Rey”, así que no más negatividad, no mas jefes o jefas enferm@s, como guías espirituales o comunitarios, que confunden y mal educan a la sociedad y a las futuras generaciones… eso depende de ti, de mi, de nosotros, todo el tiempo.

“Despierta”… Abre bien los ojos… un camino espiritual no es tener un conocimiento teórico sino práctico, no es para sentirse superior sino para apoyar a subir de nivel de conciencia a los demás, de nada sirve el mero conocimiento, pues saber y no hacer, es no saber. Por lo tanto un Camino Espiritual exige ser unidad, respeto y armonía adentro y afuera, porque nuestro exterior habla en silencio y es el mero reflejo de nuestro interior.

Tlazohcamati… Gran Espíritu, por apoyarnos al despertar de la conciencia! OmmmmMeteotl!!


Autor: Alesha Tezca-Atzin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Settings