El simbolismo del Fénix
El simbolismo mágico del Ave Fénix, como el ave mística en sí, que muere y renace a través de las culturas y el tiempo.
La leyenda antigua pinta un cuadro de un ave mágica, radiante y brillante, que vive durante varios cientos de años antes de morir al estallar en llamas. Luego renace de las cenizas, para comenzar una nueva y larga vida. Tan poderoso es el simbolismo que es un motivo e imagen que todavía se usa comúnmente hoy en día en la cultura popular y el folclore.
El fénix legendario es un gran pájaro grande, como un águila o un pavo real. Está brillantemente coloreada en rojos, púrpuras y amarillos, ya que está asociada con el sol naciente y el fuego. A veces un nimbo lo rodeará, iluminándolo en el cielo. Sus ojos son azules y brillan como zafiros. Construye su propia pira funeraria o nido, y lo enciende con una sola palmada de sus alas. Después de la muerte, se eleva gloriosamente de las cenizas y se va volando.
El fénix simboliza la renovación y la resurrección, y representa muchos temas , como «el sol, el tiempo, el imperio, la metempsicosis, la consagración, la resurrección, la vida en el Paraíso celestial, Cristo, María, la virginidad, el hombre excepcional».
«Cuando siente que se acerca su final, construye un nido con las mejores maderas aromáticas, lo enciende y se consume por las llamas . De la pila de cenizas, surge un nuevo Fénix, joven y poderoso. Luego embalsama las cenizas de su predecesor en un huevo de mirra y vuela a la ciudad del Sol, Heliópolis, donde deposita el huevo en el altar del Dios del Sol «.
Las diferentes versiones del Fénix
Existen versiones menos conocidas del mito en el que el fénix muere y simplemente se descompone antes del renacimiento.
El griego lo llamó Phoenix, pero está asociado con el egipcio Bennu, el nativo americano Thunderbird, el ruso Firebird, el chino Fèng Huáng y el japonés Hō-ō.
Se cree que los griegos llamaron a los cananeos los fenicios o fenicios, que pueden derivar de la palabra griega «Fénix», que significa carmesí o púrpura. De hecho, la simbología del Fénix también está estrechamente relacionada con los fenicios.
Tal vez el ejemplo más antiguo de la leyenda, los egipcios hablaban de Bennu, un pájaro garza que forma parte de su mito de la creación. Los Bennu vivían sobre piedras u obeliscos ben ben y eran adorados junto a Osiris y Ra. Bennu fue visto como un avatar de Osiris, un símbolo viviente de la deidad. El ave solar aparece en los amuletos antiguos como un símbolo de renacimiento e inmortalidad, y se asoció con el período de inundación del Nilo, que trajo nuevas riquezas y fertilidad.
El historiador griego Heródoto escribió que los sacerdotes de la antigua Heliópolis describieron al pájaro como habitante durante 500 años antes de construir e iluminar su propia pira funeraria. La descendencia de las aves volaría de las cenizas y llevaría a los sacerdotes al altar del templo en Heliópolis. En la antigua Grecia se decía que el ave no come fruta, sino incienso y encías aromáticas. También recolecta canela y mirra para su nido en preparación para su muerte de fuego.
En Asia, el fénix reina sobre todas las aves, y es el símbolo de la Emperatriz China y la gracia femenina, así como el sol y el sur. El avistamiento del ave fénix es una buena señal de que un líder sabio ha ascendido al trono y ha comenzado una nueva era. Era representativo de las virtudes chinas: bondad, deber, propiedad, amabilidad y fiabilidad. Palacios y templos están protegidos por bestias cerámicas protectoras, todas dirigidas por el fénix.
El Ave Fénix y la Espiritualidad
El mítico fénix se ha incorporado a muchas religiones, lo que significa vida eterna, destrucción, creación y nuevos comienzos.
Debido a los temas de la muerte y la resurrección, se adoptó un símbolo en el cristianismo primitivo, como una analogía de la muerte de Cristo y tres días después de su resurrección. La imagen se convirtió en un símbolo popular en las primeras lápidas cristianas. También es simbólico de un fuego cósmico que algunos creen que creó el mundo y que lo consumirá.
El Fénix es también un símbolo alquímico. Representa los cambios durante las reacciones químicas y la progresión a través de los colores, las propiedades de la materia, y tiene que ver con los pasos de la alquimia en la realización de la Gran Obra, o la Piedra Filosofal.
Las adiciones modernas al mito en la cultura popular dicen que las lágrimas del fénix tienen grandes poderes curativos, y si el fénix está cerca, uno no puede mentir.
Continuamente transformándose y haciendo remordimientos, el fénix representa la idea de que el final es solo el comienzo. Al igual que este poderoso mito, el símbolo del ave fénix renacerá una y otra vez en la leyenda humana y la imaginación.
Referencias
Heaven Sent – American Museum of Natural History + Phoenix – Monstrous + The Phoenix in Egyptian, Arab, & Greek Mythology – OnMarkProductions + Phoenix Symbol – Signology +Phoenix (Mythology) – Wikipedia + Magnum Opus – Wikipedia + Ancient-Origins – Magical Phoenix