Saltar al contenido

Las 5 Heridas de la Infancia y como sanarlas

Índice de contenido:

 Las 5 Heridas que nos impiden ser uno mismo

Nuestra alma elige a nuestros padres y las circunstancias de nacimiento por razones muy precisas. Venimos a experimentar una serie de vivencias para sanar una serie de heridas, y así integrar la personalidad con el alma. Venimos a aprender a aceptar y amar incondicionalmente partes de nosotros que hasta ahora han vivido ignoradas y con miedo. Somos atraídos hacia padres con heridas como las nuestras para recordarnos qué hemos venido a amar…

Pocas son las personas que podrían contarse entre quienes han tenido una infancia exenta de sin sabores y limitaciones, ya que todas las personas durante la infancia, en mayor o menor grado, de una u otra forma, hemos tenido experiencias agradables y desagradables, necesidades insatisfechas o asuntos inconclusos que si no los enfrentamos y resolvemos, nos acompañarán a lo largo de toda la vida, la mayoría de las veces afectando nuestra autoestima y por tanto las relaciones con los demás.

A estas experiencias dolorosas se les ha llamado heridas y la mayoría de las veces son resultado de experiencias vividas con los padres o con los adultos significativos que fungieron como tales, pero si nos comprometemos a abandonar la victimización, veremos que en realidad son grandes lecciones que nos ha dado la vida para descubrir nuestro potencial y enseñarnos a ser más fuertes.

Sanando las 5 Heridas de la Infancia.

A continuación comentaremos brevemente acerca de ellas:

Herida de rechazo:

El adulto que tiene esta herida vivió experiencias de rechazo en su niñez y tendrá la tendencia a rechazarse a sí mismo y a los demás, también rechazará experiencias placenteras y de éxito por el profundo sentimiento de vacío interno y por tener la creencia errónea de ser ”poco merecedor.” Culpa a los demás de ser rechazado y sin ser consciente de ello, es él quien se aisla creando así su círculo vicioso.


Herida de abandono:

La soledad se convierte en el peor miedo de quien vivió abandono en la infancia. Y su herida se convierte en su paradoja: “Quien vivió abandono tenderá a abandonar proyectos y parejas, hasta que haga consciente su carencia y se haga responsable de su vida y su soledad. Y piensa: Te abandono yo, antes de ser abandono por ti”.


Herida de humillación:

Los adultos que tuvieron experiencias de todo tipo de abusos, incluyendo el sexual, o experimentaron humillaciones, comparaciones o que fueron ridiculizados, avergonzados por su aspecto físico, por sus actitudes y/o comportamientos durante su niñez, suelen llevar esa carga a cuestas y la mayoría de las veces son seres inseguros, tímidos e indecisos que en lo más profundo de su ser se sienten culpables y no creen tener derechos elementales, e incluso pueden dudar de su derecho a existir.


Herida de traición:

El adulto con herida de traición será un desconfiado empedernido, ya que no se permite confiar en nada ni nadie. Su mayor miedo es la mentira y buscará de manera inconsciente involucrarse en situaciones en las que irremediablemente será traicionado. Cumpliéndose la profecía que él mismo decretó: “No confíes en nadie, todo mundo traiciona”. La mayoría de quienes experimentan celotipia tuvieron vivencias de traición en su niñez.


Herida de injusticia:

Experimentar la inequidad es el peor enojo de quien tiene herida de injusticia, y es posible identificar a quienes la han vivido en su niñez al observar las reacciones desproporcionadas y neuróticas ante alguna situación injusta. Todas las personas en algún momento hemos vivido o presenciado situaciones injustas, sin embargo a quienes tienen la herida les es imposible lidiar con ello y sus reacciones tienden a la autodestrucción. Una de las características más importantes es su gran temor a equivocarse y su tendencia a buscar la perfección, lo cual les trae mucha frustración y su gran reto para sanar es buscar la flexibilidad y la humildad.


Ver en Amazon España:

Ver en Amazon México:


Como sanar las 5 Heridas de la Infancia.

Desafortunadamente, cuando nos negamos la oportunidad de trabajar en la sanación de estas heridas, estaremos repitiendo patrones conductuales enfermos que a nosotros nos dañaron en nuestra niñez y de forma inconsciente se perpetuará el círculo vicioso del cual hemos huido, dañando ahora a nuestros hijos. Las heridas se muestran en nuestra comunicación llena de chantajes, manipulación y control, afectando así la calidad de nuestra relación con ellos.

Todas las personas tenemos “heridas” que experimentamos en la niñez y la gran oportunidad que está a nuestro alcance es trabajar con ellas para transformarlas en grandes lecciones de vida que nos permitan asignar nuevos significados a nuestro pasado y reconocerlas como un tesoro valioso que hace que seamos los seres capaces, fuertes y valiosos que somos hoy. Las personas pueden tener varias experiencias dolorosas, por tanto una combinación de varias “heridas” y de ninguna manera significa que tengan un inexorable destino fatal sino que, por el contrario, tienen grandes retos que enfrentar y sabias lecciones por aprender, sólo si se atreven a navegar en ese océano maravilloso que es su interior.

Transformar nuestras heridas es un gran proceso que demanda voluntad, compromiso y perseverancia.

– ¿Cómo hacerlo?… aquí encontrarás algunas pistas que pueden ser de mucha ayuda… –

 Las 5 Heridas de la Infancia y como sanarlas:
– Rechazo
– Abandono
– Humillación
– Traición
– Injusticia

Sanando la herida de Rechazo

Progenitor a trabajar: Del mismo sexo.
Características:
1. Aislado
2. Pasa desapercibido.
3. Intelectual, Perfeccionista.
4. Siempre en su mundo
5. Rechaza sus cualidades y sus derechos.
Enfermedad más común: Piel y vías respiratorias
Cuerpo: Delgado y con la piel pegada al hueso o partes que no crecen.
Emoción Adictiva: Miedo y rechazo.
Cualidad Mayor: Trabajo en soledad, música, escritor, a través de su trabajo ser visto.
Cómo sana tu herida: Autoafirmación y contacto.


Sanando la herida de Abandono

Progenitor a trabajar: El del sexo opuesto.
Características:
1. Dependiente
2. Victima
3. No sabe poner límites.
4. Dramatiza los problemas.
5. Teme la autoridad.
Enfermedad más común: Enfermedades raras o incurables.
Cuerpo: Flácido y caído.
Emoción adicta: Sufrimiento
Cualidad Mayor: Empatía, solidaridad, creatividad. Trabajo comunión.
Cómo sana: Disciplina y Estructura, límites


Sanando la herida de Humillación

Progenitor a trabajar: La madre.
Características
1. Rescatador.
2. No cuida de sí mismo.
3. Vergüenza de si.
4. Teme la libertad.
5. Masoquista
Enfermedad más común: Obesidad.
Cuerpo: cuello grueso, vientre grande.
Emoción Adictiva: Vergüenza y Enojo.
Cualidad Mayor: Empatía, Maternidad, cuidar de otros en equilibrio.
Como sana: Aceptación y cuidado de sí mismo y libertad en control lo mata.


Sanando la herida de Traición

Progenitor a trabajar: Sexo Opuesto.
Características:
1. Piensa Rápido.
2. Controlador, no confía.
3. Imagen de arrogancia.
4. Impaciente e Intolerante.
5. Defensiva.
Enfermedad Común: Las “ITIS”, GASTRITIS, COLITIS, ARTRITIS, ETC.
Cuerpo: Mujer cadera ancha Hombres. Espalda ancha.
Emoción Adictiva: Enojo y Ansiedad.
Cualidad Mayor: Estratega, magnético, seductor, líder.
Como sana: Restitución de la confianza y aprendiendo a ser cuidado, no manipular.


Sanando la herida de Injusticia

Progenitor a trabajar: mismo Sexo
Características:
1. Rigido, negro o blanco.
2. Ordenado y compulsivo.
3. Autoexigente y perfeccionista.
4. Quiere ser bueno.
5. Duro consigo y los demás.
Enfermedad común: Muscular contracturado, las ITIS, Vista deficiente.
Emoción adictiva: Enojo, Ira.
Cualidad Mayor: Confiable, ordenado, puntual, trabajo de estructurar y ordenar.
Como sana: Flexible, Aceptarse, expresar su emotividad, ser libre.


Fuente: Las 5 Heridas -Psic. Yolanda González Munguía

¿Te sentiste identificado?  Déjanos tus comentarios y no olvides suscribirte a nuestro Newsletter (¿como? baja hasta el final de la página y al terminar, en el extremo derecho, hay un apartado que dice “SUSCRÍBETE GRATIS” tan solo tienes que poner tu correo electrónico y recibirás cada 15 días los nuevos temas y escritos en tu bandeja de e-mail, ¡bendiciones!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (14)

Muy interesante y cierto

Responder

Si me gustó tengo varias de estas heridas quiero curarlas por el bien mío y de mis hijos

Responder

Es raro. Me sentí identificada con varias características de diferentes heridas , pero no en todas de la misma.

Responder

Me pareció exelente. Me sentí muy identificada con el abandono, me sorprendió

Responder

una pregunta, que sentimientos genera la herida de la injusticia, practicamente me identifique en todo con esta herida

Responder

Enfermedad común: Muscular contracturado, las ITIS, Vista deficiente.
Emoción adictiva: Enojo, Ira.
Cualidad Mayor: Confiable, ordenado, puntual, trabajo de estructurar y ordenar.

Responder

me gust0, me senti identificada en agunas, muy interesante p sanar, gracias.

Responder

Gracias por tus comentarios .. ¡Bendiciones!

Responder

Me encanto, la verdad tengo mucho que trabajar en mi.

Responder

Me identifiqué con situaciones de mi infancia por herencia de mis progenitores y también por la actitud de mi pareja con la que tuve dos hijas y no las trato bien. Estoy divorciado ahora. Gracias

Responder

Me senti identificada con la injusticia. Gracias.

Responder

Muy interesante.
gracias

Responder

Gracias, muy interesante. Me identifique con varias.

Responder

Totalmente identificada

Responder
Settings