Lo que me dijo el Gran Espíritu
«8 joyas de la sabiduría de los Nativos Americanos para inspirar tu vida»
1. Entrar en el espacio sagrado
Wakan Tanka, Gran Misterio, enséñame cómo confiar en Mi corazón, Mi mente, Mi intuición, Mi conocimiento interior, Los sentidos de mi cuerpo, Las bendiciones de mi espíritu. Enséñame a confiar en estas cosas para que pueda entrar en mi espacio sagrado y amar más allá de mi miedo, y así caminar en equilibrio con el paso de cada sol glorioso. – Oración Lakota
De acuerdo con la sabiduría de los nativos americanos, el Espacio Sagrado es el espacio entre la inhalación y la exhalación. Si has estudiado filosofía oriental de cualquier tipo o estás familiarizado con las técnicas de meditación, inmediatamente reconocerás que esto es muy significativo.
Prestar atención al espacio que habita entre la inhalación y la exhalación, o la inhalación y la exhalación, es una técnica de meditación que se ha practicado durante miles de años. Esto se debe a que el espacio entre los dos tiene un gran significado espiritual.
Se dice que el espacio entre las respiraciones es donde entramos nuevamente en nuestro estado natural, donde el «yo» se extingue y solo existimos como «uno» con el mundo que nos rodea. Es al liberar el ego, que trascendimos el miedo y realizamos el amor verdadero.
Además, la frase «caminar en equilibrio» se refiere a tener nuestra espiritualidad (referida como Cielo) y nuestro físico (referido como la Tierra) en armonía.
Esto también es profundo. Esta vieja oración Lakota nos dice lo que la sabiduría oriental (y nuestra propia intuición) nos ha contado durante miles de años: que el Cielo y la Tierra no están separados.
Al principio podemos sentir que están separados, pero con la práctica nos damos cuenta de que en realidad son dos aspectos de una misma cosa, por lo tanto, el equilibrio entre los dos es el equilibrio dentro de nuestras vidas.
2. Vivir en «Unidad»
Y mientras estaba allí, vi más de lo que puedo comprender, y comprendí más de lo que pude ver; Porque estaba viendo de una manera sagrada las formas de las cosas en el espíritu, y la forma de todas las formas, como deben vivir, juntos como un solo ser. – Black Elk.
El sentido de «Unidad» es algo que se habla en todas las culturas. Este sentido es muy intuitivo y puede desarrollarse con la práctica. Aquí, Black Elk habla casi como ZEN al referirse a ver más de lo que puede comprender, como una visión muy profunda de la naturaleza de la existencia, y es claro aquí que la sabiduría de los nativos americanos fue intensa y muy profunda.
Somos uno, como un gran organismo. Y de la misma manera que los órganos, tejidos, venas, nervios y otras partes que componen nuestro cuerpo, que a simple vista puede parecer funcionan separados , pero no, son una parte inseparable del mismo sistema mayor. Así también nosotros como seres humanos estamos intrínsecamente conectados y deberíamos vivir de una manera en que nos volvamos más y más conscientes de esta naturaleza interconectada en la que vivimos y busquemos expresarla en nuestras vidas diarias, esto siempre resultará en más amor, compasión, amabilidad y mayor paz.
3. Servir, respetar y vivir sin miedo
Así que vive tu vida para que el miedo a la muerte nunca pueda entrar en tu corazón. No molestes a nadie por su religión; Respeta el punto de vista de los demás y exige que ellos respeten el tuyo. Ama tu vida, perfecciona tu vida, embellece todas las cosas en tu vida. Busca hacer una vida larga y pon tu propósito al servicio de la gente. Prepara una noble canción de muerte para el día en que vayas al otro lado. Siempre brinda una palabra o una señal de saludo amable cuando encuentres o pases cerca a un amigo, incluso a un extraño, cuando se encuentre en un lugar solitario. Muestra respeto a todas las personas y no humilles a ninguno. Cuando te levantes por la mañana, da gracias por la comida y la alegría de vivir. Si no ves razón para dar las gracias, la culpa reside solo en ti mismo. No abuses de nada ni nadie, porque el abuso convierte a los sabios en tontos y roba el espíritu de su visión. Cuando llegue el momento de morir, no seas como aquellos cuyos corazones están llenos de miedo a la muerte, deja que cuando llegue su momento ellos lloren y oren por un poco más de tiempo para vivir sus vidas otra vez de una manera diferente, mientras tu cantas tu canción de muerte y muere como un héroe volviendo a casa. – Jefe Tecumseh (Tigre en cuclillas) Nación Shawnee 1768-1813
Decir cualquier cosa respecto a esta frase sería manchar el mensaje (de por si perfecto) que esto comunica. Así que lo dejaremos así: Servir, respetar y vivir sin miedo.
4. Toca la Tierra
Hay un camino en el corazón de todos nosotros, oculto y raramente recorrido, que conduce a un lugar desconocido y secreto. Los ancianos vinieron literalmente a amarla tierra, y se sentaron y recostaron en el suelo con la sensación de estar cerca de un poder materno.
Sus tipis (teepees) fueron construidos sobre la tierra y sus altares fueron hechos de tierra. El alma estaba calma, fortalecida, limpia y sana.
Es por eso que el viejo indio todavía se sienta en la tierra en vez de apoyarse y alejarse de su fuerza de vida. Para él, sentarse o tumbarse en el suelo es poder pensar más profundamente y sentir más profundamente. Él puede así, ver más claramente por entre los misterios de la vida y acercarse y ser mas afín a las otras vidas que lo rodean.– Jefe Luther Standing Bear
A primera vista, sus palabras pueden parecer comunicar algo místico, y de hecho se refiere a algo muy profundo, a nuestra capacidad de entrar en contacto con nuestra verdadera naturaleza al tocar la Tierra, pero también se refiere a algo muy concreto que podemos hacer fácilmente en nuestra vida cotidiana: «Tocar la tierra»
Probablemente hayas escuchado a alguien, un amigo o un ser querido, mencionar que estar en contacto con la naturaleza les ayude a aclarar sus ideas y a pensar con más claridad.
Esto no son solo rumores, puedes probar esto por ti mismo. En un día especialmente agitado, ve a un parque o ruta de senderismo cercana y tómate un momento para relajarte entre los árboles y caminar por el sendero, siente cómo tu mente comienza a despejarse y tu estrés y tensión comienzan a disiparse. No importa lo que creas o no sobre los poderes de curación, comprobarás que un entorno natural nos aclara la mente y te darás cuenta que estar cerca de la naturaleza tiene un impacto en nuestro bienestar.
5. Medita para obtener claridad, luego actúa con valentía.
Cuando tengas dudas, quédate quieto y espera; Cuando la duda ya no exista para ti, sigue adelante con valentía. Mientras las brumas te envuelvan, quédate quieto; Permanece quieto hasta que la luz del sol se derrame y disipe las brumas, como seguramente lo hará. Entonces actúa con valentía. – Ponca Jefe Águila Blanca (1800 a 1914)
Este verso casi parece sugerir alguna forma de meditación, sentarse en silencio y quedarse quieto hasta que se disipen las dudas. Cuando existen nubes dentro de nuestra mente, no tenemos forma de saber qué acción correcta tomar. Cuando actuamos durante momentos como estos, nos puede llevar a muchos problemas.
La claridad en la vida no tiene precio, ya que sin ella estás «volando a ciegas» y estás sujeto a los vientos del azar. Es aconsejable dedicar una parte de tu vida a cultivar y mantener una gran claridad, ya que esto es lo que te conducirá a la paz y la felicidad.
¿Y cuando llegas allí? No lo dudes. Ten certeza de que llevas la verdad dentro de ti. Ten certeza que estás «en lo correcto» y que lo que estás haciendo está bien. Ponte de pie, avanza y actúa con valentía.
6. Aprende de la Tierra .
Tierra, enséñame
La Tierra me enseñó a estar en calma ~ como las hierbas esperando por una nueva luz. La tierra me enseña a sufrir ~ como las piedras viejas sufren con la memoria. La tierra me enseñó humildad ~ como las flores que humildes florecen. La tierra me enseña a tener cuidad ~ como cuando las madres nutren a sus crías. La tierra me enseñó a ser valiente ~ como aquel árbol que siempre está erguido. La tierra me enseñó la limitación ~ como las hormiga que se arrastran por el suelo. La tierra me enseñó la libertad ~ como el águila que se eleva en el cielo. La tierra me enseñó aceptación ~ como las hojas que mueren cada otoño. La Tierra me enseñó la renovación ~ como la semilla que florece en primavera. La Tierra me enseñó a olvidarme de mí mismo, como la nieve que derretida se olvida de su vida. La tierra me enseñó a recordar la bondad ~ como los campos secos que lloran con la lluvia. – Una oración Ute
La conexión que la cultura nativa americana ha tenido con la Tierra es increíblemente hermosa.
Al igual que cualquier otra cultura en la Tierra, la cultura de los nativos americanos nos muestra claramente cómo la naturaleza, incluido el ejemplo establecido por la naturaleza, nos da todo lo que necesitamos para vivir en paz y armonía.
7. Lo que le hacemos a los demás, nos lo hacemos a nosotros mismos
La humanidad no ha tejido la red de la vida. Somos solo un hilo dentro de este tejido. Cualquier cosa que hagamos en la red de la vida , nos la hacemos a nosotros mismos. Todas las cosas están ligadas unas a otras. Todas las cosas se conectan. – Jefe Seattle, 1854
La idea de que todas las cosas están conectadas una vez más establece paralelismos directos con la sabiduría budista e hindú. Entender profundamente nuestra naturaleza interconectada e interdependiente es comprender que todos estamos entrelazados profundamente, como un gran tapiz, la idea es simple: lo que le hacemos a los demás, nos lo hacemos a nosotros mismos.
Esto incluye no solo nuestras acciones hacia los demás, sino también los pensamientos y sentimientos que expresamos en nuestra mente hacia los demás. Deja de separar «yo» y «ellos» y verás que habrá una mayor paz y felicidad.
8. La Primera Paz (Iluminando tu rincón del mundo)
La primera paz, que es la más importante, es la que viene dentro de las almas de las personas cuando se dan cuenta de su relación, su unidad, con el universo y todos sus poderes, Y cuando se dan cuenta de que en el centro del universo habita Wakan-Tanka (el Gran Espíritu), y que este centro está realmente en todas partes y está dentro de cada uno de nosotros. Esta es la verdadera paz, y lo demás son solo reflejos de esto.
La segunda paz es la que se hace entre dos individuos, y la tercera es la que se hace entre dos naciones. Pero, sobre todo, deben comprender que nunca puede haber paz entre las naciones hasta que se conozca la verdadera paz, que, como he dicho a menudo, está dentro de las almas de los hombres. – Black Elk , Oglala Sioux y líder espiritual (1863 – 1950)
En el budismo, se entiende que la mejor manera de ayudar a los demás es trabajando en ti mismo.
Esto es lo que a veces se llama «iluminar tu rincón del mundo», y se refiere a la forma en que puedes inspirar a las personas que conoces con el ejemplo que les das y cómo esto es más poderoso que cualquier otra cosa que puedas hacer para ayudar a otros. Y es aquí donde Black Elk afirma esa comprensión a través de la sabiduría de los nativos americanos.
Pero esto no significa, «ganar un montón de dinero, ganar mucho poder y alcanzar la grandeza», esto se refiere al despertar a su verdadera naturaleza y encontrar la verdadera paz interior, algo que Black Elk entiende claramente. Y de nuevo nos vemos devueltos a la realización de la «unidad» de todas las cosas. Incluso dibuja un paralelo directo con la sabiduría oriental de, «el centro que está en todas partes y en todo» (la forma en que cada uno de nosotros siente que somos el centro del universo, la perspectiva universal) al decir: «Y cuando se dan cuenta de que en el centro del universo habita Wakan-Taka (el Gran Espíritu), y que este centro está realmente en todas partes, está dentro de cada uno de nosotros.»
La sabiduría de los nativos americanos es inmensa e inmensamente bella. ¿Conoces alguna otra frase o historia que quieras compartir con nosotros? Déjanos tus comentarios al pie de esta página. ¡Permite que el mundo sea tu inspiración!