Saltar al contenido

Un estudio demuestra que las mascotas benefician fuertemente a las personas con enfermedades mentales:

«Hasta que no hayas amado a un animal, una parte de tu alma estará dormida»

Anatole France .

Aquellos que han tenido, y realmente han amado, una mascota reconocen que hacerlo forma un vínculo completamente diferente a cualquier otro.

Índice de contenido:

Nuestras mascotas nos aman de una manera sencilla e incondicional.

Nos dan calidez y propósito. Dependen de nosotros. Nos alientan a ver el mundo con ojos un poco menos cínicos.

Como resultado, también pueden ayudarnos a enfrentar enfermedades mentales graves.

Un estudio publicado en BMC Psychiatry descubrió que las mascotas fueron citadas a menudo por aquellos que sufren de esquizofrenia y trastorno bipolar como una fuente importante de consuelo psicológico durante los momentos en que luchaban más con su enfermedad mental. Cuando se incorporaron a una rutina psicológica de autocuidado, se demostró que las mascotas alivian los síntomas y alientan a los participantes a controlar su enfermedad de manera saludable. También se demostró que proporcionaban una compañía sin prejuicios en momentos en que la interacción humana se vuelve difícil.

«Cuando me siento realmente deprimido, son maravillosos porque no se apartarán de mí durante dos días», dijo un participante del estudio de sus dos perros y dos gatos. «Se quedan conmigo hasta que estoy listo para salir de eso».



Esto puede sonar simple, pero sería difícil encontrar ese nivel de devoción y cuidado de un compañero humano.

Helen Brooks, investigadora de salud mental de la Universidad de Manchester en el Reino Unido y autora principal del estudio , confirmó que «Muchos sentían profundas conexiones emocionales con su mascota que no estaban disponibles para amigos y familiares». También enfatizó la importancia del sentido de propósito que una mascota puede proporcionar. “La rutina que proporcionan estas mascotas es realmente importante para las personas. Levantarse por la mañana para darles de comer y prepararlos y caminarlos, dándoles estructura y un sentido de propósito que de otro modo no tendrían ”.

Para una persona que sufre una enfermedad mental, o incluso una que no, tener un ser querido que depende de ellos, puede ser una poderosa fuerza de autoestima.

La diferencia que hacemos en la vida de nuestras mascotas puede ayudarnos a pensar en nosotros mismos de una manera más positiva.

Para llegar a estos resultados, los investigadores entrevistaron a más de cincuenta personas que padecían enfermedades mentales crónicas y graves. Se les pidió que completaran diagramas que explicaran su sistema de apoyo social, definido como aquellos que brindaron a los participantes apoyo emocional, compañía y consejos. Cada diagrama fue construido con el participante en el centro. Alrededor de ellos, tres círculos irradiaban hacia afuera para reflejar los diferentes niveles de cercanía de sus compañeros.

Casi la mitad de los participantes tenían mascotas que consideraban parte de su sistema de apoyo social.

De estos participantes, el sesenta por ciento colocó a sus mascotas en el nivel central de su círculo social, junto con sus amigos y familiares más cercanos. Otro veinte por ciento los colocó justo afuera, en el segundo círculo.

Como explicó Dean Koontz: “No importa cuán cerca estemos de otra persona, pocas relaciones humanas están tan libres de conflictos, desacuerdos y frustración como la relación que tienes con un buen perro. Pocos seres humanos se entregan a los demás como lo hace un perro».

¿Quién no se beneficiaría de semejante compañero?

Fuente: I Heart Intelligence

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Settings