Saltar al contenido

Cómo afectan en nuestra vida los secretos familiares.

Índice de contenido:

Cómo afectan en nuestra vida los secretos familiares.

Muchas veces me encuentro con personas que, en referencia a la genealogía y la historia de sus ancestros me dicen:

 “ Yo no sé nada de mi familia”, no tengo nada de información. 

En estos casos la persona se siente un poco frustrada porque tiene intenciones de trabajar su transgeneracional, pero no tiene acceso a la historia familiar, porque sus padres no hablaban de sus abuelos, porque se habían peleado todos y no se vieron más, porque se murieron sus abuelos y nunca hablaron ni transmitieron sus vivencias familiares, o por muchas otras causas. 

Detrás de esta especie de amnesia genealógica, suelen haber secretos, duelos no hechos, peleas o abandonos. 

Cuando encontramos secretos, en la familia, tenemos que entender que el secreto es algo que se quiere negar dentro de la familia, “algo que paso” o “no paso y tenia que pasar , integrantes de la familia que han sido anulados o ignorados, escondidos, por haber realizado hechos vergonzosos o porque avergonzaban a la familia, como personas con problemas mentales, juzgados de forma negativa por la comunidad, por ser gays, tener alguna enfermedad, o por lo que sea.

Ciertos integrantes de la familia deciden por todos los demâs integrantes que lo mejor es no transmitir esa información que tiene mucha carga. Para no sentir esa sensación de ser juzgados o simplemente para ignorar la situación.

 También podemos encontrar secretos en referencia a  Crímenes, abusos, violaciones, robos, hechos que se viven como deshonestos, deshonrosos.

El tema aquí es que el inconsciente familiar guarda la información emocional, o sea que “ eso “ que no se quiere transmitir por más que no se diga, está haciendo presión en el inconsciente familiar, consumiendo energía de los integrantes que les haya tocado “ expresar “ en sus vidas dicha información, aunque el individuo no lo sepa conscientemente.

Es como si tuviéramos una orquesta en la habitación y decidimos tapar los oídos de los que estamos en la habitación, luego nace un niño sin esos tapones de oído y el ruido de la banda le daña muchísimo, la orquesta no deja de estar ahí sonando, aunque nos tapemos los oídos.   Ese niño sufrirá las consecuencias de sentirse que esta escuchando solo, una banda dentro de la habitación donde están todos ignorándola y haciendo como si no existiera. 

Esta metáfora es para ilustrar que los secretos, suelen tener detrás mucha energía, dado que se esconde porque es algo que pondría al individuo o a la familia en cierto peligro: de vida, de ser juzgado socialmente, moralmente, etc. 

También debemos tener en cuenta que hace 50, 60 años atrás cuando nuestros padres, abuelos eran jóvenes las normas sociales, morales y religiosas eran muy estrictas y había muchas más causas de sentirse juzgado y avergonzado que ahora, que podemos ser más abiertos y tolerantes con las elecciones de los integrantes  de la familia. 

Cómo puede afectar “esto” a nuestras vidas: 

Conflicto de Comunicación: 

  • Personas que reparan trabajando en comunicar o personas que tienen la lealtad familiar y el conflicto está en la comunicación, por lo que suelen tener miedo a expresarse, a hablar en público a ser juzgadas. 
  • Algunas enfermedades relacionadas con la negación como Alzheimer, problemas de amnesias, en la descendencia.
  • Familias estructuradas en la negación: 

Aquí las familias suelen estar desconectadas, se habla poco, o de muchas cosas pero superficiales, no expresando sus emociones. No registran lo que les sucede, suelen olvidar o pasar situaciones y cuando se les explica que sucedió algo, o lo niegan absolutamente o se enfadan con la persona que comunica. 

Puede haber otros conflictos relacionados con el resentir de lo que se pretende esconder.

¿Se puede trabajar el transgeneracional sin tener informaciones conscientes de nuestros ancestros? 

Si, absolutamente, la información está en el inconsciente y la persona cuando accede a ella y reconoce esas memorias, las siente en su cuerpo, se libera poderosamente, haciendo que su vida esté más alineada con sus propias decisiones personales, las cuales provienen de su Ser. 

Este y muchos más conflictos transgeneracionales que hablan de nuestra relación con el dinero, la pareja, nuestro cuerpo, reconoceremos y liberaremos en el taller de transgeneracional que se dicta on line el 12 de junio de 2021 de 18hr a 21 hr ( Hora España)

Más información aquí. 

Te espero!

Tamara Chekaloff Zulet. 

Terapeuta formada en Biodecodage Practica España- Escuela Francesa Christian Fleche. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Settings